Cada empresa tiene sus objetivos particulares, eso es una realidad y hasta un secreto contractual en muchos casos. Sin embargo, emprendimientos y marcas de mayor envergadura tienen una serie de objetivos en común a la hora de trabajar su presencia en redes sociales y medios digitales.
¿Qué son los objetivos de las marcas en las redes?
Refiere a las metas generales y específicas que se plantea una firma a corto, medio y largo plazo, apoyándose en un presupuesto determinado y en un plan contable realista. Su finalidad es seguir creciendo, tanto en materia de ventas (lado económico) como en su exposición.
Planteamiento de Objetivos > Estrategia de marketing acorde > Plan de Acción
Objetivos habituales de las empresas en el campo digital
Como bien dijimos al comienzo, las empresas suelen tener algunos objetivos en común, por los cuales competirán entre sí:
- Generación de confianza y fidelización de clientes
- Generación de leads, conversiones y ventas
- Posicionamiento digital y comercial superador en relación a otras marcas
- Mantenerse vigente y aprovechar tendencias teniendo presencia en las últimas plataformas
- Explotar al máximo técnicas como marketing experiencial y el storytelling
Prácticas y acciones habituales para el cumplimiento de objetivos
- BRANDING Y TRABAJO DE MARCA: Desarrollar el perfil o la identidad de una marca para ganar reputación y convertirse en líder relevante del sector es fundamental para mantener una cuota de mercado estable.
- COMUNIDAD Y SEGUIDORES FIELES: Construir una comunidad en torno a una marca es una de las mejores tácticas que funciona a modo de plan de contingencia, tanto ante crisis de comunicación digitales como de crisis económicas y de reputación. Esto significa que, ante una eventualidad, tus propios consumidores lograrán sostener la firma.
- ATENCIÓN AL CLIENTE Y EXPERIENCIA DEL USUARIO: A través de la conversación y de la aplicación de gestión multicanal u omnicanal, según los recursos de cada empresa, el departamento de atención al cliente será una línea de fuego entre la marca y el cliente potencial.
- VANGUARDIA Y TENDENCIAS: Mantenerse actualizado, aportando nuevas soluciones e innovadores y creativos productos/servicios será crucial para retener la atención del usuario más exigente sin descuidar al ya fidelizado. Para ello, las empresas encuentran sostén en estudios de mercado, de deseos y necesidades de su público objetivo (neuromarketing).
- VISITAS Y TRÁFICO: Conseguir un número estable de visitas a las redes y sitio web o blog es clave para analizar otro tipo de datos, como ubicación geográfica y contenidos de mayor interés. Para esto la empresa busca optimizar sus técnicas en marketing de contenidos, desarrollo de aplicaciones, diseño responsive actualizado constantemente y correcta integración con los medios de contacto y RRSS.
- BASE DE DATOS: Todos los puntos anteriores sirven para nutrir exitosamente una base de datos que será clave para reducir márgenes de error, elaborar mejores campañas de remarketing y aumentar la concreción de ventas.