Retail es una palabra que escuchamos a menudo, pero no sabemos bien a qué refiere. Sin embargo, pese a la extranjerización del concepto, su significado es bastante familiar a todos.
¿Qué es el Retail?
Retail es un término que refiere a la forma de comercio más tradicional: La minorista, es decir aquella que vende un stock masivo o lo suficientemente grande para cubrir la demanda de muchos clientes. Se contrapone, de hecho, a los mayoristas, puesto que estos se dedican a vender también grandes stocks pero a menor cantidad de usuarios o, dicho de otro modo, a los propios retailers.
Es importante destacar que por la masividad y/o tamaño de su stock, se ubican cómodamente en este término los supermercados, outlets y grandes distribuidores de nicho (como un proveedor de insumos de papelería, por ejemplo), pero también aquellos que por su enormidad territorial o de superficie acaparan y atraen a un nada despreciable número de consumidores. Shoppings, paseos de compras, mercados de frutos y plazas de entretenimientos son algunos de ellos.
¿Qué tipos de retails hay? +MODELOS
Los retails se clasifican por el modelo de negocio que asumen, por lo tanto hallaremos:
- BRICK AND MORTAR: Básicamente, son los modelos de negocios tradicionales, aquellos que tienen un espacio físico, incluyendo tienda y almacén, en el cual desarrollan su actividad comercial.
- DIGITAL: Tiendas que trabajan únicamente con e-Commerce y/u otras plataformas de venta online, como Amazon o Mercado Libre.
- BRICK AND CLICK: Combinación de los dos modelos anteriores, teniendo en cuenta que suelen ser negocios que ya cuentan con una arraigada y destacada presencia física. Además, en sus espacios es normal, como cliente, participar en experiencias aumentadas, gracias a la incorporación de elementos que permiten la interacción con productos y catálogos de manera digital.

Características de un negocio retail
- El trato con el cliente es directo, por lo que es lógico toparse con técnicas de marketing conversacional y atención al cliente optimizado con chatbots.
- La frecuencia de venta es mayor, aunque no necesariamente es mayor el ticket medio. Eso último dependerá del tipo de rubro y el éxito del comercio.
- Elaboración de un plan de marketing acorde a los objetivos de la marca.
- Aplicación de distintas estrategias de marketing tradicional y digital para dar con el público objetivo (merchandising, uso correcto de la psicología del color, campañas en redes sociales, etc.).
- El negocio retail o dueño del mismo es el público objetivo de las estrategias de negocios B2B (no olvidemos que un retail le compra a un mayorista).
- Necesidad, generalmente, de contar con una logística adecuada de embalado y entrega, lo cual también se relaciona con las estrategias de packaging.
- Necesidad de fidelizar al cliente.
Pilares de un negocio retail
Es más bien el perfil que asume toda marca retail y no se aleja demasiado de los objetivos generales de todo emprendimiento/empresa.
- Tiene que ser relevante para su público, ya sea por su filosofía, diseño, precio o calidad.
- Debe estrechar lazos con su público para que se identifique con la marca.
- Tener un valor agregado (tangible o no) o una recompensa para el cliente, ya sea nuevo o fidelizado.
- Reducir al máximo posible los costos. Para esto es indispensable contar con un buen asesoramiento contable.